Historia
Una historia de Fútbol Americano
En todos los ámbitos de la vida, para comprender el presente, para saber realmente lo que somos, es importantísimo conocer los orígenes, la historia, el relato de cómo hemos llegado hasta aquí.
Así, para entender lo que es, lo que significa Camioneros de Coslada, es fundamental reconocer nuestras raíces, nuestra trayectoria vital, pues somos el legado de más de tres décadas de futbol americano, de más de tres décadas de trabajo duro, de entrega, continuando la visión de muchas personas, qué, gracias a su esfuerzo y a su compromiso, hicieron posible que, alrededor de un balón ovalado, surgiese un sueño.
Un sueño que, con dificultades, con momentos duros, con momentos de triunfo, ha persistido durante más de treinta años.
Por ello, esta historia es un tributo a todos esos jugadores y, a partir de este año, jugadoras, que, ya sea defendiendo la camiseta de Dolphins o Camioneros, hicieron o recibieron un pase, un bloqueo, un sack…, se dejaron la piel (literalmente) en los legendarios campos de tierra de la calle México o ganaron yardas sobre la hierba de Valleaguado.
Es un tributo a los presidentes y directivos que, a lo largo de las diferentes etapas, echaron horas, muchas horas, en conseguir sacar adelante un proyecto que no era nada fácil, remando contra corriente. O, mejor dicho, consiguiendo primeros downs en situaciones muy, muy complicadas, manteniendo vivo nuestro drive lo largo de los años.
Es un tributo a los coaches, cuya labor, entrenar fútbol americano en un país como el nuestro, un país del “otro” fútbol, hay que reconocer como fundamental y que solo se entiende desde la pasión por nuestro deporte.
Es un tributo a nuestros seguidores, a los aficionados al fútbol americano, a las familias de jugadores, padres y madres, novias, que entendieron y aceptaron que lo de ir a entrenar duro cada noche, volver a casa después de cada partido molido, lleno de cardenales, “Just for the Love of the Game”, es algo inexplicable pero que se lleva muy, muy dentro.
Es un tributo a Coslada, la Ciudad de Camión, el Transporte y la Logística,y nos atrevemos a decir del Fútbol Americano, que, siempre con apoyo del Ayuntamiento, fue nuestra cuna y nos acabó dando un nombre y una fuerte personalidad.
Finalmente es un tributo a todas las empresas, grandes y pequeñas que han confiado en nosotros, que han creído en nuestro sueño, empezando por IVECO cuyo apoyo en nuestros comienzos fue importantísimo y acabando con MC IVECO que ha recogido el testigo, reforzando nuestra identidad camionera y cosladeña.
A todos ellos, ¡gracias!
Y esta es nuestra historia: una historia de fútbol americano.
Delfines en Coslada
Hay que remontarse a finales de los cincuenta, poco tiempo después de que el presidente Eisenhower hiciese su famosa visita a España que significó la vuelta de nuestro país al concierto internacional, para que el fútbol americano hiciese su debut en España, y más concretamente en Madrid.
Así, el 16 de noviembre de 1958 con nada más y nada menos que el Estadio Santiago Bernabéu como escenario, después de un partido de liga Real Madrid contra Valencia CF, el césped del coliseo madrileño acogió el primer partido de Football Americano registrado en suelo español.
Fue un partido que enfrentó a dos equipos de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos en Europa, los Tigers de la base de Toul (Francia) y los Tacooners de la base Giebelstadt (Alemania) y que dejo al numeroso público que llenaba el estadio madridista, digamos que …perplejo. Sin duda, el bautismo del football en nuestro país no fue lo que se dice un gran éxito.
Tendrían de pasar casi 30 años, en los cuales el fútbol americano en España estuvo recluido en las bases de la USAAF, con los Raiders de Torrejón de Ardoz, equipo formado por militares USA como el equipo digamos “madrileño” compitiendo contra equipos de otras bases americanas en Europa y los Knights de Torrejón H.S. disputando las ligas colegiales contra las High Schools de otras bases.
Pero era una práctica deportiva doméstica en unas bases que eran un reducto del american way of life y en la cual los españoles no pintábamos literalmente nada…
Pero a finales de los 80 algo empieza a cambiar. En Torrejón se invita a ver partidos de football a algunos españoles con contactos y vinculaciones con la colonia americana en Madrid, especialmente en la zona del Corredor del Henares y El Encinar de los Reyes / La Moraleja; muy influenciada por la presencia de militares USA así como de colegios bilingues. Empieza a sonar una especie de “rugby americano” que se juega con cascos…
Mientras, en una Cataluña a la que llegan las ondas generadas por el crecimiento del deporte en Italia, donde también a través de las bases americanas el football americano ha tenido su vía de entrada; el interés por el balón ovalado se dispara y en al año 87 se funda el primer equipo español, los Badalona Drags , que posteriormente pasarían a denominarse Dracs.
Y se produce un primer boom del deporte.
En Cataluña surgieron los Boxers, los Bufals, los Pioners, los Trons. Poco después llegó el turno de Madrid cuando dos jovencísimos hermanos, de 21 y 20 años, Christian y Oscar Pérez Navarro fundaron el 8 de marzo los Madrid Bears, hoy conocido como Osos Rivas. El primer equipo capitalino, con la Urbanización Los Berrocales del Jarama de nuevo en el Corredor del Henares como sede de entrenamiento.
Casi una semana después del nacimiento del primer equipo madrileño el 19 de marzo, los Dracs se enfrentaron a Palermo Cardinals. Cayeron por un ajustado 12 a 18, pero la semilla del football americano fue plantada en lo que se considera el partido fundacional de este deporte en España…
Los madrileños no estuvieron dispuestos a quedarse atrás y su debut en competición, a pesar de su derrota en su primer amistoso disputado antes Poble Nou Bufals, fue espectacular. Llegando a semifinales del II Liga Catalana, batiendo a los Badalona Dracs en su camino…
Pero discrepancias internas llevaron a los hermanos Pérez Navarro a dejar el equipo y con Óscar de presidente en 1.989 nació, mejor dicho, nacimos, Madrid Dolphins.
Y aquí empezó, de verdad, nuestra historia, la historia de los Camioneros de Coslada, como podemos ver plenamente enraizada en los orígenes del football en nuestro país.
Pero, antes que nada, un inciso ¿Por qué Dolphins? ¿Qué pintan unos simpáticos cetáceos en Madrid, en Coslada? Quizá el Club de Baloncesto Estudiantes tenga algo que decir al respecto, teniendo en cuanta la fuente donde celebran sus victorias… pero, ¿un equipo de futbol americano?
La razón hay que buscarla en un gran tipo, en un amante del fútbol americano, en el padre de ambos hermanos: el comandante de aviación Oscar Pérez Couce. De origen cubano y conocido tanto en la colonia cubana de Madrid como en la de Miami, a través suyo se gestó un proyecto de hermanamiento con los Miami Dolphins que dio nombre al equipo, sus primeros colores azules… que no acabó de consolidarse pero perduró en el tiempo con el único rastro de sus colores distintivos, Blue Pride.
Pero el equipo salió adelante.
Con un entrenador de la base, Chip Mayer y su hijo Bam Bam de quarterback , los Dolphins empiezan a armar el equipo, formando parte del mismo jugadores como el center Raul “Buba” Padilla ( Buba ), Javier Juan Nieto Nahm, Francisco Henche Lopez, Fernando Mate, Juan Manuel Gomez Santos, Donald Duncle, Javier Carrasco, los hermano Moreno,( si, los mismos que sembrarían en caos en la secundaria de Panteras Carlos Garau , un jovencísimo Ignacio Pliego que debuto como receptor y safety para posteriormente , ya como Camionero convertirse en, posiblemente, el mejor quarterback nacional de la historia de nuestro deporte y un half back apodado Smiley ( si alguien sabe su nombre que por favor nos lo diga) que era pura clase…los Dolphins saltaron a la cancha.
En septiembre de 1990 debutan en competición en el mítico Trofeo Palos, cayendo ante Osos y Panteras pero alcanzando su primera y contundente victoria ante Toros por 52 a 0… No era mal comienzo.
Al año siguiente Coslada se convierte en su sede definitiva, con la cesión por parte del Ayuntamiento del antiguo velódromo como campo de juego, se van jugadores y llegan otros nuevos como Nacho “Playón” Martínez, José Luis Aguirre, Alfonso Cantos “Vanila”, Nacho Ordaz, Juan Carlos Mondéjar “Pikito” o Alex Romeral, el único tipo que ha formado parte de las tres etapas de la historia camionera, integrándose en la III Liga Carlsberg, donde los resultados son meritorios teniendo en cuenta los escasos medios económicos del equipo.
Y al comienzo de la temporada 91 /92 cambia el nombre, pasando a ser Coslada Dolphins en reconocimiento a su nueva sede.
Finalmente, después de tres años persiguiendo un sueño, después de haber montado dos equipos, después de haber sido el pionero del football americano en Madrid, Oscar Pérez decide que es el momento de dar un paso atrás, y deja la presidencia de los Coslada Dolphins en manos de Luis Pliego.
Una nueva etapa estaba a punto de empezar en Coslada…
Yo para ser feliz quiero un Camión
Los Mejores Años de nuestras vidas 1992-1997
Habíamos dejado la historia del equipo, recién bautizado Coslada Dolphins, al comienzo de la temporada 92. Y aquí la retomamos, en un año inolvidable, el año de las Olimpiadas de Barcelona, del Quinto Centenario, de la Expo de Sevilla, un año en el que el incipiente Fútbol Americano español sufriría una pequeña revolución.
Efectivamente, de cara a esa temporada y organizada por Unipublic , se pone en marcha la SFL, Spanish Football League como alternativa a la Liga Nacional , organizada desde la Federación Catalana. Y el football madrileño se escinde, Panteras, Osos y Toros deciden unirse a la nueva competición, mientras que los Dolphins deciden quedarse en la IV Liga Nacional, donde, como único equipo no catalán de la liga, los Dolphins iban a medirse a grandes conjuntos como los míticos Barcelona Boxers, o San Just Trons…
En lo deportivo, buenas sensaciones para el equipo cosladeño que, con un joven Ignacio Pliego como QB dio la cara, alcanzando los playoffs por el título para caer en semis ante Trons por 42 a 6. Pero fue una temporada complicada y cara por los continuos desplazamientos y además al perder el contacto con los demás equipos capitalinos, los Dolphins parece que pierden impulso y notoriedad…
Siguiente temporada, V Liga Nacional, una temporada 93 que pasa sin pena ni gloria para el equipo con los cuartos de final como posición final. Estaba claro que hacía falta un giro de timón…o como veremos un volantazo
Llegamos a otoño del 93, a la antesala de la nueva temporada 94. En lo deportivo llega un jugador muy importante, el dominicano Lanardo “Paco” Craig Peoples que mete músculo al equipo. Y, atención , el presidente del equipo, Luis Pliego llega a un acuerdo con Pablo Carabias, propietario de la tienda QUARTERBACK MADRID, cuyos cascos y corazas RIDELL eran usados por el equipo para que se haga cargo de todas las acciones de marketing y patrocinio de los Dolphins. Un acuerdo al que Pablo accede con la condición de que le dejen cambiar el nombre del equipo en busca de una denominación con más fuerza, más vinculada a Coslada, un nombre que identificase al equipo con su ciudad.
Para dar con un nuevo nombre, solo había que darse una vuelta por Coslada para que el nombre se hiciese evidente. Coslada era y es la Ciudad del Camión, del Transporte, de la Logística. Allí se fundó en la posguerra la mítica fábrica PEGASO, recién adquirida por IVECO, el gran fabricante de camiones de origen italiano.
Por ello, el nuevo nombre propuesto es CAMIONEROS COSLADA y, aunque con algunas reticencias iniciales por parte de jugadores más acostumbrados a nombres en inglés y a los típicos nombres de animales agresivos, CAMIONEROS es aceptado por la Junta Directiva…un nombre, Camioneros, que une dos mundos el del Camión y el del Fútbol Americano que comparten muchas cosas en común, potencia, capacidad de carga, y cuya imagen guarda muchas similitudes…
Está claro que, visto lo visto, más de tres décadas después el nombre cuajó…
Ya éramos los Camioneros, ahora era cuestión de conseguir sponsor. Se consiguió de una forma memorable. Primero una llamada a la Revista Transporte Mundial, ofreciéndoles hacer un reportaje de los Camioneros de Coslada, explicándoles ante su extrañeza que éramos un equipo de Fútbol Americano. A Javier Pedroche por entonces editor de la revista le pareció un idea divertida y original y dio el OK.
Siguiente paso, convencer a IVECO de que nos dejase unos Camiones para el reportaje y a ser posible lo hiciésemos en sus instalaciones de Coslada. También fue acogida favorablemente y allí fue el equipo con las camisetas azules de su pasado Dolphin que, casualidades de la vida, encajaban perfectamente con el azul de IVECO.
Y la verdad, los Nacho Martínez, Javier Hernández "Camarón", Alfonso Cantos “Vanila” , Jose luis Aguirre, Petar Yornadov , Juan Carlos “Pikito” Mondejar, Fernado Maté, Nacho Ordaz & Co debieron dar muy bien en cámara, pues según se estaban tomando fotos de los jugadores y los camiones, el mítico IVECO Eurotech, Camión Europeo del Año 1993, el responsable de marketing de la División de Vehículos Pesados pregunta ¿Para patrocinaros qué hay qué hacer? ¡Bingo!
Lo habíamos conseguido. Los Camiones de Coslada teníamos un gran patrocinador, IVECO, una gran empresa vinculada a Coslada, con enormes posibilidades, empezábamos a tener recursos y por delante se habría una nueva etapa, una nueva etapa que fue inolvidable para todos los que la vivimos.
Con nuevo nombre, luciendo orgullosos en las nuevos jerseys de juego el logo IVECO, con el caballo alado de Pegaso incluido, se respiraba optimismo en las filas cosladeñas.
En diciembre se organiza la I Camión Bowl Trofeo Ciudad de Coslada como presentación de equipo, cayendo por un ajustado 15 a 20 ante un gran Pioners de Hospitalet, los Camioneros Juniors debutan ante Tres Cantos Tucanes.
Llega la nueva temporada 94, de nuevo englobados en la VI Liga Nacional, siendo el único equipo madrileño y englobados en la Conferencia Levantino-Balear. Se juega una gran temporada, acabando invictos en la conferencia batiendo a los Gegants de Valencia 16/0, a Mallorca Voltors 15/0, Ibiza Corsarios 0/36 y Castellón Stormes 26/27 , batiendo a Tauros en semis para caer ante los poderosos Barcelona Boxer en el partido por el título por un inapelable 42 /6.
Y en verano, con motivo de la American Bowl de Barcelona que enfrentó a los LA Raiders con los Denver Broncos, los Camioneros se lo pasan en grande en el Torneo de Football a 7, dirigido por Pablo Dirigido, cayendo ante unos Búfals con un Xisco Marcos imparable…torneo ganado por Panteras, por cierto.
Llegamos a la temporada 95 y un acuerdo entre ambas ligas concluye con la formación de la AEFA, Asociación Española de Football Americano y una liga unificada, la I Liga BEEFEATER. ¡Por fin se consigue volver a unir al deporte!
Los Camioneros la afrontan con ilusión. La entrada de nuevos jugadores como el Fullback, Carlos Palomo, Felipe “El Hermoso” uno de los tipos mas grandes que hayan jugado a este deporte en España, Dani Rodríguez “Puma”, Lucas Garcia Carrasco ( si, el mismo que es actualmente jugador / presidente de los Osos) así como la consolidación de jugadores como Kike Fernández ( actualmente en el cuerpo técnico de Team Spain) o los hermanos Velázquez Gaztelu, hace que se encare el debut en la nueva liga con confianza…quizá demasiada.
Enmarcados en la durísima Conferencia Nacional ante equipos como Panteras, Eagles de Vilafanca, Boxers y Osos, estos se muestran inabordables, y aunque se consiguen victorias ante Castellón Tifóns, Valencia Bats y Zaragoza Lions, las bajas por lesiones, la falta de fichajes americanos y quizá cierta inexperiencia así como una derrota en Mataró en el partido de WC ante los Drags, condenan al equipo camionero a jugar el play-off de descenso, que se resuelve con una claras victorias ante Tifons y Voltors que dejan al equipo en División de Honor…
Los Camioneros habían pagado la digamos novatada, pero el balance era positivo hay equipo, proyecto, hay futuro… y buenas noticias como la presencia del LB Camionero Ignacio Ordaz en el partido de Arena Football entre los Milwaukee Mustangs y Albany New York Firebirds disputado en el Palacio de los Deportes Madrileño
Temporada 96. En la II Liga BEEFEATER los Camioneros ponen el motor apunto. Llegan nuevos jugadores como Tito Casado, un duro LB procedente de Toros, y el equipo, dirigido desde la banda por Andrew Paik en su tercera temporada como head coach camionero, encara la competición con renovados bríos.
Así en II Camión Bowl, no nos cortamos un pelo e invitamos nada más ni nada menos que a los Campeones, a Madrid Panteras, que con dos de los mejores jugadores españoles de la historia al frente, Cacho Martínez -Conde y Pedro Garau, que luego jugarían con Barcelona Dragons en la World League, se imponen por 8 a 36. Pero las sensaciones son buenas, se ha plantado cara y el equipo funciona.
¡Y vaya si funciona! Invictos hasta la séptima jornada de la liga regular, cuatro semanas líderes, los Camioneros se meten en playoffs con victorias ante equipos como Badalona Drags, Bufals o Valencia Bats, pero de nuevo, la falta de fichajes americanos con el plus calidad que aportan hace que en el partido decisivo de cuartos ante Barcelona Boxers acabe con el sueño camionero.
Pero aún así, una meritoria sexta plaza es la recompensa a una temporada muy satisfactoria en la que jugadores como el wr Petar Yordanov o el FS Javier Hernández “Camarón” acaban siendo escogidos para el Equipo Ideal de la Liga, con el WR Alfonso Cantos galardonado como Jugador del Semana y con el gran Ignacio Pliego confirmado como mejor QB nacional lo que le llevaría al año siguiente a debutar con la Selección Española ante Gran Bretaña y conseguir el primer pase de TD de España en un partido internacional
Y otro dato para la historia Camionera. Pliego y Camarón son invitados a formar parte del combinado español que iba enfrentarse a los Albany Firebirds en el BEEFEATER TOUR de Arena Football Y a pesar de no poder derrotar al equipo USA en los partidos celebrados en Valencia y Madrid, los dos jugadores camioneros dejan una gran impresión, con Camarón siendo invitado al training camp de los mismísimos Firebirds ¡Impresionante!
Para la siguiente temporada 97 Camioneros decide apostar fuerte.
Por primera vez en la historia camionera se invierte en fichajes americanos, trayendo a Bob Organ, un poderoso Tight End procedente de la Universidad de Michigan State y a Milán Smith un explosivo running back de la Universidad de Finlay. Adicionalmente la madurez de jugadores juniors como José Carlos García, nuevas incorporaciones nacionales como el linebacker David Nkedive o la incorporación de Anthony Laimbeer como entrenador asistente, configuran una potente plantilla sobre el papel, una plantilla con aspiraciones de llegar muy muy lejos.
Después de una espectacular presentación del equipo en el Centro Comercial La Rambla, después de una III Camión Bowl en la que los Camioneros (aún sin americanos) derrotan con autoridad a Valencia Bats por 20 a 0, llega a III Liga BEEFEATER, de nuevo en un grupo complicado, se convierten en el gran animador de la competición, con un récord de victorias /derrotas de 4 a 6 al final de la temporada regular, para meterse en las eliminatorias por el título.
En ellas baten a Osos en el partido de WC por 23 a 6, a Búfals en cuartos por 20 a 6 para caer en semis ante unos intratables Vilafranca Eagles por 53 a 8, unos Eagles que ya en la final demostraron que este era su año haciéndose con el título ante Madrid Panteras por 40 a 20.
Pero la apuesta de Camioneros, de su presidente Luis Pliego ha dado frutos. Los Camioneros están entre los cuatro mejores equipos de España, el equipo junior se hace con el subcampeonato nacional de la categoría, la afición camionera esta entusiasmada…
Y en verano, los Camioneros organizan el I Trofeo Indoor de Fútbol Americano a 7 en el Polideportivo Municipal del Centro Comercial Parque Corredor, con Pablo Carabias como director del mismo.
A pesar de un minuto de silencio desgarrador por el asesinado de Miguel ángel Blanco a manos de la banda terrorista ETA, el torneo se salda con un gran éxito organizativo, de público con 2.000 personas en la grada y deportivo, con la participación de ocho equipos toda España, con los Camioneros metiéndose en la Final ante Panteras. Un torneo que quedó como un auténtico hito en el fútbol americano español en un día tristemente histórico.
En el apartado deportivo, y de cara a la Temporada 98, el futuro parecía prometedor para los Camioneros de Coslada.
No fue así. Sin saberlo, los Camioneros acababan de cerrar una etapa brillante, una etapa que muchos de sus protagonistas recordaran como “Los mejores años de nuestras vidas” y se acercaban tiempos difíciles, tanto para el fútbol americano español como para el proyecto camionero.
La crisis del 98
Beefeater abandona el patrocinio de la liga y con ello las ayudas a los desplazamientos desaparecen. Este hecho complica mucho económicamente al club lo que junto a una crisis importante con el patrocinador hace que la continuidad se haga muy difícil.
Al finalizar esa temporada 1997 el club presentaba un déficit de efectivos para afrontar la siguiente temporada. Esto presentaba un grave problema de garantías para la temporada que no era único en la Comunidad de Madrid.
Otros equipos históricos como Osos de Rivas también tenían ese año esos problemas en el roster que amenazaba la continuidad de la existencia de los clubes.
De hecho, se llegó a plantear ese verano una fusión entre ambos clubes para poder competir al más alto nivel como un solo club. Finalmente no se pudo llegar a un acuerdo por diversos motivos como el nombre bajo el que competirían y no se produjo esa fusión.
Fue Osos de Rivas quien consiguió convencer a un número suficiente de jugadores de Camioneros de Coslada, que cambiaron su trayectoria profesional para enrolarse en las filas del equipo ripense y fue así como Camioneros quedó fuera de las competiciones nacionales y regionales durante tres interminables años.
Desapareció todo, hasta las porterías de los campos de México en Coslada.
The truck is back (2001)
Un club con tantos años no podía acabar de esta manera y personajes importantes en la historia de Camioneros de Coslada como son Jesús Hernández (center) y Jesús Martín Merino empezaron a tener conversaciones para resucitar este club con Juan Carlos Mondéjar (Piquito).
De este modo, Camioneros participó ese mismo verano de 2001 en el campeonato de España de Flag Football en Santurce donde, como todo como comienzo, se hizo duro. En Madrid, Camioneros dominaba la liga de flag durante varios años consiguiendo en 2006 y 2008 el campeonato de España y el subcampeonato en 2010.
Camioneros empezaba a sonar de nuevo en el ecosistema del football español y se incorporaban antiguos efectivos desde Toros, Osos, Federals, Panteras, etc. Nuevos coaches también conocidos en la casa como Fernando Mateo, Óscar Hernández, Álex Romeral o el propio Piquito ponían todo de su parte para volver a traer el tackle a Coslada.
Vuelve el nombre de Camioneros, que se mantiene; vuelve el patrocinador principal Iveco y se empieza a participar en football americano a 7 y a 9 llegando a jugar en la EFA de 11x11 en 2005 con equipos como Valencia Giants, Murcia Cobras, Universitarios o Lions de Zaragoza, que no tenían una estructura o efectivos para participar en una liga nacional.
La cosa cogía forma y el buen trabajo de todos llevaría a que en 2005, junto con Coyotes de Santurce, Gijón Mariners y Las Rozas Black Demons, se forma la Liga Nacional de Football americano 2.
A partir de esos años